a. Conservar la vida.
b. Evitar complicaciones
físicas y psicológicas.
c. Ayudar a la rec uperación.
d. Asegurar el traslado de
la persona a un centro médico.
Procedimiento
preventivo:
De acuerdo con el Plan de Autoprotec ción
(SH-004) el equipo a cargo de primeros auxilios debe tener preparado lo
siguiente:
- Mantener actualizado el listado
de botiquines.
- Revisar la dotación de botiquines.
- Revisar la ubicación y
disponibilidad de las camillas.
- Realizar una práctica de
primeros auxilios mensual.
- Mantener el listado de teléfonos
en caso de emergencia.
- Determinar la
casa de salud a la que se llevará a la víctima.
Procedimiento en casos de
emergencia:
En
caso de presentarse una emergencia, se deberá rec urrir
al miembro de la brigada más cercano.
Si
el problema presenta gravedad se procederá de inmediato a solicitar el apoyo de
una ambulancia.
Indique claramente a alguno
de sus compañeros o personas que se encuentren con usted que llamen al Servicio
Médico de Urgencia, elija la persona que desee: señalándolo indíquele “USTED”
llame a una ambulancia.
Paralelamente
se informará del problema a las siguientes personas: Trabajador social, jefe de
la unidad de seguridad, coordinador general de emergencias.
Si
el accidente no presenta gravedad se estabilizará al paciente y se comunicará
el particular a las personas antes indicadas.
Los
reportes de accidentes se realizarán de acuerdo a lo establec ido en la ley y su investigación según el SH-016
Investigación de Accidentes.
Emergencia
Evaluación Inicial de Área
Al llegar a la escena el
socorrista, debe realizar una evaluación perimétrica, para establec er una impresión diagnostica de lo sucedido en el
escenario.
Haga una evaluación visual
del medio en esos momentos, no concentre su atención al lesionado, intente
averiguar las causas de emergencia, el número de lesionados y fíjese en todos
los detalles. Rec onozca qué riesgos
puede haber en el lugar del accidente. Nunca debe de iniciar la atención a una
víctima sin antes haber hec ho una adec uada y minuciosa evaluación del lugar.
- Si es segura, con toda confianza continúe con los pasos que más adelante se
tratan.
- No es segura, no ingrese a la zona corre el riesgo que en el intento usted se
lesione y duplique la emergencia. En todo caso solicite la ayuda de un
médico o llame a emergencias médicas.
Evaluación de la Victima
Si el lugar es seguro para el paciente y el socorrista,
este debe iniciar la evaluación básica, tomando en cuenta conciencia,
respiración y circulación.
Manejo Inicial de la emergencia súbita
Brindar atención en la
escena en un lugar seguro para el paciente, basados en las lesiones más graves
o síntomas que aquejan a la persona, en el siguiente orden: Problemas
respiratorios, cardiacos, hemorragia, fractura, quemaduras, intoxicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario